La Corte de Apelaciones de Puerto Montt ha ratificado una sentencia histórica del Tribunal del Trabajo de Castro, condenando a la empresa Gestión Ambiente S.A. y a la Ilustre Municipalidad de Quellón. La condena establece el pago de una indemnización de $600.000.000 a dos trabajadores que sufrieron graves amputaciones en un accidente laboral ocurrido en agosto de 2021.
El accidente se produjo cuando los trabajadores, José Oyarzo y Carlos Villegas, eran transportados en la parte trasera de un camión recolector de basura y fueron impactados por alcance por un bus. El abogado Francisco Paredes Adams del estudio especializado en accidente del trabajo WWW.ADAMSLEGAL.CL presentó la demanda en representación de ambos afectados.
El fallo, ratificado unánimemente por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt integrada por su Presidenta Ivonne Avendaño, el ministro Moisés Montiel y el abogado integrante Darío Parra, reafirma que el traslado de los trabajadores en las pisaderas del camión es una práctica peligrosa e insegura. Se determinó que esta modalidad incumple la obligación legal de proteger eficazmente la vida y la salud de los empleados.
Según la sentencia, el factor determinante del accidente fue que los trabajadores viajaban en la parte posterior del vehículo, sin ninguna protección estructural y sujetos únicamente por la fuerza de sus brazos. Un informe de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) concluyó que el accidente se habría evitado si los trabajadores hubieran sido transportados dentro de la cabina del camión.
Esta decisión judicial, considerada la más importante en materia de seguridad laboral en la isla de Chiloé, sienta un precedente a nivel nacional. Obliga a las empresas y municipalidades a modificar las prácticas de traslado de los recolectores de basura para evitar exponerlos a caídas y otros accidentes. Se destaca que tanto las empresas como los municipios comparten la responsabilidad solidaria por las indemnizaciones, y los alcaldes que no fiscalicen estas prácticas podrían incurrir en responsabilidades por el perjuicio patrimonial que esto genere al municipio.
En este contexto, el senador Fidel Espinoza valoró el fallo y anunció que liderará una mesa de trabajo con municipalidades de todo el país. El objetivo es establecer la exigencia específica de un traslado correcto para los trabajadores recolectores, buscando prohibir en las licitaciones esta forma de transporte que, aunque normalizada, es ilegal y peligrosa.